Llevar un emprendimiento a otro nivel con Redes Sociales
- Py Diego Vázquez
- 20 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Publicado también en: 5 Días

Entre los años 2004 y 2006 cuando empezó a sobresalir Facebook como plataforma social, arrancó toda esta revolución que conocemos oficialmente como Redes Sociales, si bien existieron otros medios anteriormente, en definitiva la fundada por Mark Zuckerberg
hoy es parte del grupo "Meta Platforms" representa un antes y un después respecto a la forma en la cual nos encontramos conectados / comunicados.
Como sabemos, primero es Marketing y luego Marketing Digital, haciendo alusión de que es necesario primeramente pensar con sentido estratégico desde el Marketing para luego volcarlo al ámbito digital (on line / web), de igual manera antes de incursionar con un proyecto comercial en Redes Sociales o Social es necesario sentar las bases en formato de una Plan integral de Marketing, al menos si se desea elevar el nivel competitivo y sobre todo rentable.
¿Dónde estar? ¿tengo que estar en todas las redes?
Algo básico del Marketing y la Publicidad sale justamente al paso de esta pregunta de muchos, la respuesta también es básica: "Hay que estar donde está el público objetivo o Target" del negocio.
Supuestamente se debe estar en todas las plataformas, pero se lo dice también de manera "muy alegre", considerando que existen un poco más de 890 plataformas sociales con más de 100.000 usuarios (que es la cantidad base por la cual se mide mínimamente un RRSS para ser considerada como relevante).
Otro tema que tampoco se considera al mencionar que se debe estar en todas las redes es la necesidad de recursos para lograr la Atención al Cliente, que viene ligado al grado de experiencia que se genera al recibir consultas por tantas fuentes, y surge la siguiente pregunta.
¿En qué horarios publicar?
Otros de los mitos que muchas veces se presenta como la panacea definitiva para todos los proyectos llevados a Redes Sociales es lo referente a los horarios de publicación por o para cada plataforma, lo cual en definitiva no soporta ningún fundamento que hace al Marketing y la Publicidad, en donde entendemos que cada negocio / proyecto se debe de manera a exclusiva al segmento / target al cual se dirige, entendiendo que los patrones conductuales y de comportamiento son diferentes, dependiendo siempre del giro de negocio.
Ver también: Buyer Personas
Ejemplo: La audiencia / publico meta de un restaurante o pub no es el mismo que la de una empresa dedicada a la jardinería, los rasgos conductuales son diferentes, los hábitos no son homogéneos, los conceptos bases de la Mercadotecnia, sobre todo lo referente a la conformación de Segmentos y Nichos.
¿Por dónde debo empezar a planificar mi presencia y comunicación en Redes Sociales?
El Análisis de Mercado (oferta y demanda) es básico para dar el puntapié para cimentar los lineamientos a trabajar, en donde el estudio e interpretación de los componentes del Mercado es fundamental para poder lograr destacar un negocio respecto al resto de la competencia existente.
Seguidamente, analizar el "Ciclo de Vida" en cual se encuentra el negocio, y en base a ello establecer los Objetivos de Publicidad a utilizar:
En base a dichos objetivos a utilizar de acuerdo al tino y expertise que posea quien este a cargo del proyecto es recomendable preparar un "Diagrama de Gantt", calendario en formato de un plan de posteos sobre cada una de las acciones a realizar (cualitativa y cuantitativa) identificando cada medio o red a utilizar, de manera a visualizar integralmente las metas del proyecto de negocio.
Mediante estudios recientes sobre las preferencias, los usuarios de redes sociales valoran cada vez más es la "Atención" y como se acompaña el Funnel de cada uno de ellos camino a lograr la compra. Esto también es un componente básico a que hace al Marketing actual "Marketing Experience", por ello se debe entender y ser conscientes de que cada negocio se debe a su audiencia y en consecuencia otorgar la atención que se merecen los usuarios / clientes, que en definitiva son quienes hacen posible la rentabilidad de cada negocio.
Ver: Marketing Digital
Por último, cabe mencionar además que los algoritmos web actuales penalizan también lo que se conoce como "Black Hat" (técnicas de posicionamiento web que buscan conseguir resultados rápidos) y premian con destaque las acciones "White Hat" (generar tráfico orgánico y de alta calidad).
Si te pareció útil / interesante, compartilo ;)
Comments