Humanizar las Marcas
- Py Diego Vázquez
- 7 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2021

Actualmente se percibe que las Campañas Publicitarias y las acciones del Marketing reflejan mucho más la realidad, se acercan al consumidor de forma más Personalizada y apelan a la Generación de emociones.
Lo que se propone es; la evolución del Marketing en una congruencia entre la Economía, la Psicología y la Sociología, con relación al estudio del ser Humano como centro, ‘‘Más que tendencia es una realidad que las marcas se están humanizando’’.
Desde el punto de vista profesional las marcas se deben humanizar como foco principal, en el sentido de; no hablarle a la gente como un número cuantitativo que solo refleje en las Ventas, sino más bien que refleje sentimientos, emociones y en el nivel de satisfacción que se logra en el comprador.
Hoy las marcas se preocupan más en el ser Humano, y el Marketing de ahora se debe enfocar en no solo ver una Venta, sino hacer que la vida del consumidor sea mejor.
Existe un modelo de pensamiento, que es el ‘Buyer Persona’, este término se utiliza para designar a un ente ficticio que creamos para representar a los diferentes segmentos (grupos de personas y/o empresas que formar nuestra demanda y poseen características similares en cuento a comportamiento ante el consumo) de clientes a los que queremos dirigirnos.
Ver también: Marketing de Contenidos.
‘‘En otras palabras significa personificar al cliente de forma integral en donde las campañas publicitarias se basan en eso’’.
Por otra parte las Publicidades de ahora ofrecen un producto, a un precio y por sobre todo que puede ayudar a lograr un objetivo, siempre en el concepto de Humanizar, lo que consecuentemente produce que los Consumidores compren las marcas o productos en las cuales confían.
NUEVA GENERACIÓN
Hoy no se puede obviar la era digital, que es la protagonista de la masificación y democratización de la información, que como consecuencia ha creado una generación más exigente.
Así también esta era ha proporcionado que los vínculos con el Consumidor se conozcan, que se logre un ‘‘Feed Back’’ que permite a la marca o a la empresa conocer cómo el consumidor utiliza el Producto o prefiere la marca, que posteriormente sirven como un aporte muy importante para el desarrollo de la misma.
Комментарии