𝗬𝗮 𝗻𝗼: 𝗺𝗮́𝘀 𝗠𝗮𝗿𝗸𝗲𝘁𝗶𝗻𝗴, 𝘀𝗶𝗻𝗼, 𝗠𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗠𝗮𝗿𝗸𝗲𝘁𝗶𝗻𝗴.!
- Py Diego Vázquez
- 28 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Colaboración para con la Unviersidad Americana para el Diario 5 Días.
Si revisamos las principales definiciones que se manejan para definir a la especialidad:

Según Philip Kotler (considerado el Padre del Marketing) consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.

Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto «para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones» y su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes.

Miguel Santesmases Mestre lo define como: "Marketing es un modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen y a la sociedad, mediante el desarrollo, valoración y promoción, por una de las partes de los bienes , servicios o ideas que la otra parte necesita."
Como vemos, se observan similitudes conceptuales bien marcadas entre las definiciones citadas, pero que sin embargo ninguna colisiona con otra.
Por suerte, hace un buen par de años Philip Kotler condenso y resumido casi todas las definiciones existentes y dijo:
Marketing es:
“Satisfacer necesidades de manera rentable”.
Personalmente es acertadísima la forma en cual el gurú de nuestra profesión la termino definiendo, que por cierto facilita muchísimo también el proceso de Aprendizaje / Enseñanza de la especialidad, haciendo posible tanto la recordar como asimilar el verdadero valor y "leitmotiv" de la Mercadotecnia.
Ahora bien, si desde lo expuesto abordamos y entendemos al Marketing, sabemos que no es quien hace más, es quién lo hace Mejor, no es la cantidad, es la calidad que cumple con lo que etimológicamente representa.
Mucho vemos o escuchamos que hay que estar en todos los medios, plataformas digitales sea o no un producto masivo / exclusivo / buscado / por impulso, etc etc, pero que sabemos en realidad que el tratamiento no es o debe ser el mismo para todos, "No todo es para todos".
Si vale una analogía, sería como decir que tal medicamento en el ámbito de la Medicina es la panacea total y definitiva.
Siguiendo las premisas de los lideres de la especialidad, que hacen alusión a la gestión estratégica de las principales variables del Marketing conocidas también "4Ps", es en dicho Mix de Marketing en donde cada empresa, marca o producto debería de buscar su propia esencia y real razón de ser como tal, de manera a no ser uno más del montón sino sobresalir del resto de la competencia existente.
Con las variables de Precio - Producto - Plaza y Promoción se debe de buscar lograr un Posicionamiento ideal, adecuado y que pueda otorgar ventaja de cara al resto de los oferentes del mercado. Todo esto cimentando en tareas trascendentales y fundamentales previas, cuales son las investigaciones / estudios de mercado que puedan darnos el diagnostico de como se encuentra el escenario en el cual se esta o se pretende operar.
Una vez estén definidas las estrategias básicas, se debería de actuar en consecuencia, obrando con dicha guía de manera coherente y que no sea que tengamos un Plan de Marketing solo por el hecho de tenerlo y que luego se termine realizando lo que al directivo de turno le apetezca. Si sucede esto ultimo es como navegar a la deriva, 500 metros para el oeste, luego 300 al sur, luego 500 al norte sometiendo todo al naufragio, sin el logro de objetivos propuestos y por ende de rentabilidad / utilidades.
Convengamos que la razón primera y el fin ultimo de los negocios es que sus operaciones sean rentables y puedan ser sostenibles en el tiempo. Menciono esto ultimo porque mediante trabajos de consultoría a PYMES con estudiantes de la carrera de Marketing, notamos que muchas empresas decaen en sus ratios de rentabilidad por el simple abandono de las tácticas que trazaron y que apuntaban al Posicionamiento competitivo de sus empresas.
Hoy día la competencia es feroz en todos los ámbitos, porque no solo existe competencia local, sino que en algunos rubros ya existen oferentes que distribuyen sus productos (bienes o servicios) por medios remotos / on line, y es con todo esto lo que se tienen que lidiar.

El Posicionamiento; "Lugar que ocupa una marca, producto o empresa en la mente del prospecto / segmento / mercado", esto es el néctar y aspiración máxima para quienes estamos en el rubro.
Entendemos y somos conscientes que el Posicionamiento se podría tardar en lograr años y años, pero se puede perder en segundos.
El Posicionamiento requiere de trabajar la marca de buena y coherente manera, en forma sostenida y no abandonarla solo por el hecho de no ver resultados inmediatos, si fuese tan sencillo, todo el mundo y cualquiera no.?
Comments